
Cuando nos iniciamos en cualquier tipo de manualidad o empezamos a utilizar algún material nuevo muchas veces buscamos recetas o guías de como usarlos, y aunque aquí os voy a dar algunas pautas básicas y consejos de como hacer manualidades con pasta Das creerme, no hay mejor receta que coger el material y empezar a experimentar uno mismo.
Das es una pasta de modelar mineral similar a la arcilla que endurece al aire sin necesidad de horno, apta para ser usada incluso por niños a partir de 4 años.
Es un producto para disfrutar modelando por su tacto fresco y agradable y que no mancha como sucede con el barro.
Se puede encontrar en dos variantes diferentes: terracota y blanca, ambas con idénticas características aunque distinto color.
Y sin más vamos con los consejos básicos para iniciarnos en el arte de la pasta de modelar.
- La superficie de trabajo
Para empezar a hacer manualidades con pasta Das lo primero es prepararnos una superficie de trabajo lo más lisa posible para evitar que al ir modelando con ella se quede marcada o adquiera texturas indeseadas.
También debemos fijarnos que se pueda limpiar fácilmente y que además no sea de material absorbente, que haría que la pasta se secara más rápido de lo normal.
- Herramientas
La mejor herramienta que podemos utilizar para hacer manualidades con pasta Das son nuestras manos, aunque siempre nos puede venir bien un rodillo para estirar la pasta y algunos modeladores (espátulas para dar forma o cortar la pasta) bien sean de madera o plástico.
- Amasado
Como ya hemos mencionado antes, Das es una pasta de modelar de secado al aire, por tanto lo primero que haremos es coger el trozo que vamos a necesitar y guardar el resto dentro del mismo paquete cerrándolo bien para que no se seque.
Antes de empezar a modelar tenemos que amasar la pasta un ratito para que vaya cogiendo elasticidad.
Según vayamos trabajando con ella, el aire y el propio calor de nuestras manos hará que empiece a perder parte de su humedad y que pueda empezar a grietarse su superficie. Para evitarlo bastará con que de vez en cuando nos humedezcamos los dedos ligeramente para que se hidrate a la vez que trabajamos.
Pero cuidado, he dicho “de vez en cuando” y “ligeramente” , no vayamos a formar un barrizal. Esta pasta de modelar es muy limpia y fácil de manejar y un exceso de agua no nos ayudaría en nada.
- Modelado
Una vez tenemos nuestra pasta lista ya podemos empezar a modelar con ella, estirarla con el rodillo, cortarla con moldes o lo que requiera el trabajo que estemos haciendo.
- Secado
Después de terminada nuestra manualidad con pasta Das basta con dejar secar al aire un mínimo de 24h/48h dependiendo de la cantidad empleada y del grosor de la misma.
- Pintado
Transcurrido el tiempo necesario para el secado, y si nuestro proyecto lo requiere, podemos pintar la pasta de modelar con cualquier pintura acrílica o rotulador.
También podemos darle una capa de acabado con algún barniz si así lo consideramos oportuno.
- Como conservar la pasta sobrante
Como recomendación final a este post de como hacer manualidades con pasta Das os diría que el único cuidado especial que hay que tener es evitar que se seque los restos de material que no vayamos a usar.
Si no vamos a gastar toda la pasta que viene en el paquete podemos conservar el sobrante en su propio envase y metido a su vez en una bolsa de plástico cerrada, a la que habremos extraído previamente todo el aire posible.
Recordar que es una pasta de modelar de secado al aire, y es precisamente esto lo que la seca, el aire. Yo personalmente la guardo como os he dicho y después de meses sigue siendo igual de manejable.
Olvidaros de trucos raros como meterla en la nevera, con lo que sólo conseguiréis que se mantenga “fresquita”
Podéis ver algunos ejemplos de utilización de esta pasta en nuestros tutoriales
“Artesanía celtíbera con pasta de modelar”
“Colgantes con pasta de modelar Das”
Pero como ya os dije al principio de este artículo no hay mejor receta es coger un trozo de material y ponerse con las manos en la masa, nunca mejor dicho.
Foto de portada Karin Joan. Otras fotos utilizadas en este post han sido obtenidas de la web Na Lua Dulce

Webmaster en Creativate Manualidades.
Hola me encantaría que nos pudieran ayudar brindando proyectos nuevos que podamos realizar.Gracias por su colaboración, si tienes proyectos con botellas o tejas estupendo.
Muy practico el consejo solo será cuestión de empezar a trabajar en la masa.
Hola, quisiera saber si das de trabajar la masa y moldear y después del secado se puede sumergirse en el agua ¿como acuarios? Espero su pronta respuesta. Gracias y saludos
Hola Walter:
En un acuario no es recomendable introducir este tipo de pastas ya que el material utilizado en su fabricación te modificará tando la dureza como el ph del agua, cosa que sin lugar a dudas perjudicará a los peces.
Si una vez seca la pieza la pintas con algún tipo de barniz podrás mojarla sin problemas, aunque no estoy seguro si se degradaría con el tiempo al sumergirla.
Espero haber resuelto tu duda, saludos.
una vez seca la pasta, como la ablando para hacer correcciones en el diseño
Hola Soledad:
Una vez seca la pasta ya no se puede recuperar.
Como mucho podrías corregir mínimos defectos superficiales como huellas de dedos mojando la zona y puliendo un poco con las manos, pero ya está.
Buenos días donde puedo conseguir la pasta das.gracias.
Hola Marianmy:
Si resides en España puedes comprarla en nuestra tienda online http://www.creativatemanualidades.es/comprar-arcilla-y-otras-pastas_58
Gracias por tu interés.
Hola quisiera saber si tambien se puede hacer la cajita con el pulpito la ballena y la jirafa con arcilla DAS espero que si
Hola Gina:
Por supuesto que esa cajita puedes hacerla con pasta Das o cualquier otro tipo de arcilla, incluido Fimo. Lo único que variará es el peso final del proyecto (que tampoco importa) y la técnica de trabajo que tengas que aplicar para cada tipo de arcilla.
Espero haber resuelto tu duda, gracias por leernos.
Hola quisiera saber si la pasta DAS tiene la particularidad de tomar algún color que se le quiera dar antes de su amasado, es decir, se puede “colorear” con alguna pintura, tinte, etc??
Muchas gracias desde Lima-Perú
Hola Victor:
En principio pienso que si es posible, aunque no lo he probado nunca, lo único es que te costaría amasar bastante hasta conseguir que el color quedara homogéneo.
Si lo pruebas ya nos dirás el resultado, así aprendemos todos.
De todas formas yo te recomendaría que utilizaras la pasta DAS COLOR, que es el mismo tipo de pasta pero ya viene tintada y tiene bastantes colores.
Y si quieres conseguir efectos marmoleados o de piedra entonces lo ideal es mezclar la pasta Das blanca con la pasta Das Idea MIX.
Ya nos contarás como te ha ido, gracias por seguirnos
Se rompe la pieza de pasta das si se cae una vez seca??gracias
Depende del grosor de la pieza y lo fuerte del golpe.
No es tan frágil como un cristal, pero si se puede romper
Con que puedo pegar las figuras cuando la masa está fresca ?
Hola.
Lo ideal es unir las piezas frescas con pequeños trozos de palitos como por ejemplo unos simples mondadientes para que la unión quede firme, pero si necesitas añadir pegamento la cola blanca te puede ir bien.
Una vez seca tambien puedes pegarla con cola.
Gracias por seguirnos
Quiero hacer una alcancía utilizando esta pasta, ¿es posible? Una vez seca, mantendrá su forma aún con las monedas (y su correspondiente peso) en el interior? ¿Será posible romperla (para sacarle lo ahorrado)? Saludos desde México.
Hola Martín,
Con esta pasta puedes hacer una hucha perfectamente.
Una vez seca mantendrá su forma y también se puede romper con un golpe seco como lo hace el barro o arcilla.
Aquí lo complicado será hacer una figura hueca, pero esto ya depende de la técnica y la maña de cada uno.
Un saludo
Estoy haciendo pequeñas figuritas en este material… no tienen algun tutorial para hacer formas y figuras a mano sin moldes que pieda servir como guia… y como puedo pegar das a una piedra o a un vidrio. Gracias.
Hola Patricia:
Siento decirte que no tenemos ningún tutorial de figuras, hay un proyecto de Belén con esta pasta pero será de cara a Navidad.
Con respecto a como pegar la pasta das como esta es porosa admite casi cualquier pegamento líquido, lo malo es el vidrio que no lo es, por lo que el adhesivo que uses debe ser específico para este.
Gracias por seguirnos
Buenas Tardes.
puedo meter la pasta al horno para que tenga un secado mas rápido?
Gracias
Hola Ángela,
No es muy conveniente utilizar horno ya que la pieza podría rajarse.
De todas formas si el grosor de pasta utilizado no es muy grande suele secar bastante rápido
hola, quiero saber que tipo de sellante o esmalte se puede usar para dar un acado brillante a las figuras con pasta das.
gracias
Hola Diana, Una buena opción puede ser utilizar el mismo barniz que se utiliza con la pasta Fimo.
Gracias por leernos
Sirva el presente para saludarles y a la vez solicitarles una ayuda que para mí es muy importante, necesito información técnica de producción de la pasta para moldear “DAS” ya que tengo entre manos un proyecto en una pecera, acuario y no puedo correr riesgos de realizar ningún proyecto con riesgo de matar a los peces de dicho acuario, como tal ustedes son los que mejor e visto información de este producto.
Les agradezco de antemano cualquier ayuda en la que me puedan colaborar
Hola Gustavo:
Como ya respondí anteriormente a una pregunta similar a esta el tema de meter este tipo de pastas en un acuario con peces es delicado.
La pasta al mojarse podría reblandecerse superficialmente e ir modificando las propiedades del agua como la dureza o el Ph, cosa que sin duda afectaría a los peces.
Supongo que si se barnizan las piezas el efecto se minimiza, pero no lo hemos probado.
Los detalles técnicos de estas pastas supongo que podrían proporcionartelos el fabricante, te dejo su página web por si puedes ponerte en contacto con ellos http://www.fila.it
Un saludo y gracias por leernos.
Seria adecuada esta pasta para realizar esta mascara??
la aplicaria encima de una estructura de alambre y malla metalica
Hola Carlos:
Para trabajar sobre malla metálica yo casi me decantaría por algún tipo de pasta de escayola aunque todo es probar, lo único que si es muy grande quedaría una pieza algo pesada.
Otra opción sería el Patmaché que es mucho más ligero.
Si al final te decides a hacer la máscara nos encantaría que nos dijeras por que material te has decantado para así aprender todos.
Un saludo
Hola! Estoy intentado hacer unas figuras pequeñitas (de 3 cm aproximadamente) con pasta para modelar Jovi que por lo que tengo entendido es similar a la que utilizas en el post. Mi pregunta es si intento modelarlas lo mejor posible con un cúter (los bordes me quedan fatal) o si la ,arco un poco sobre un cuadradito de pasta y una vez seca la recorto o algo por el estilo (estoy haciéndolas muy finas) quería saber que me recomendarías. Muchas gracias!
Hola Adriana:
Una vez seca te desaconsejo que la cortes. Como mucho puedes pulir alguna cosilla con una lija de grano fino, aunque no es la forma correcta de trabajar.
La figura hay que dejarla terminada en fresco.
Si con el cutter no te queda bien busca algún tipo de estilete más pequeño o termina de redondear los cortes con la yema de los dedos húmedas, pero la forma más fácil es trabajar con MOLDES y CORTAPASTAS.
Aquí te dejo un TUTORIAL donde realizamos unos colgantes muy finos y trabajamos con los cortapastas y rodillos para ver si te aclaro las dudas.
En estos links te dejo algunos de los accesorios que se suelen usar
CORTAPASTAS
MOLDES
RODILLO AJUSTABLE
RODILLO ACRILICO
Gracias por leernos
Hola!!!!! Me gustaria saber si metiendo la pasta das en un barreño para darle molde y lo dejo secar dentro, se podra sacar cuando se seque? o se rompera?
Hola:
Todo depende del material del que esté hecho el molde, al igual que pasa con la repostería.
Ante la duda se puede untar el molde ligeramente con lavavajillas o algún producto similar para facilitar el desmolde (Ojo muy ligeramente)
Aunque yo personalmente prefiero desmoldar cuando la pasta empieza endurecerse pero no está del todo seca.
Un saludo
Hola , a mi me gustaria hacerle a mi bebé de ocho meses sus huellas de manos y pies para poner en un cuadro.he comprado esta pasta pero la verdad es que no se como hacerlo.me podria ayudar?muchas gracias
Hola Miguel:
Es muy sencillo. Simplemente estira la pasta con un rodillo y dale el grosor que creas conveniente.
Luego recorta los bordes en forma cuadrada o rectangular según tengas pensado hacer el cuadro.
Una vez hecho esto coge las manos y pies de tu bebé y apoyalos sobre la masa aún fresca haciendo algo de presión.
Deja secar y ya lo tendrás.
Seguramente hay otras maneras de hacerlo pero creo que esta es la más sencilla.
Ah!, recuerda luego lavar a tu bebé, que aunque esta pasta no mancha mucho seguro que algo le queda jejejeje
Si al final te animas a hacerlo nos encantaría recibir una foto de tu trabajo terminado.
Gracias por leernos
Hola!!! tengo una duda:
Quiero pintar y decorar unas macetas de barro para poner mis plantas y pensé en ponerles detalles como resaltados a las macetas. La pasta Das terracota puede pegar en el barro?
Al final si las pintaría y las barnizaría. pero me gustaría saber que tan factible sea que pueda moldearla sobre barro y que esta al secar se conserve en su lugar.
Saludos 🙂
Hola Tania:
No se si he entendido bien la pregunta, pero ahí va mi respuesta.
La pasta Das es muy porosa, al igual que el barro, por lo que se pueden pegar entre si sin problemas.
Pero ojo, entiendo que las macetas ya están hechas y tu lo que vas a modelar es la decoración. En ese caso deberías utilizar algún tipo de pegamento para unir las dos piezas una vez secas.
Yo realizaría la pieza de decoración y aún fresca la uniría a la maceta para que tome la forma exacta y la curvatura de la misma. Una vez hecho esto la retiras y dejas secar.
Si vas a pintar o barnizar hazlo una vez que las piezas estén pegadas, así la porosidad del material facilitará el agarre (acuérdate que debes realizarlo con pegamento)
Espero haber respondido tu duda. Gracias por leernos.
Buenos días, gracias por sus amables consejos, tengo una duda, yo quiero modelar unos platos y tengo una duda para pegar tiras o detalles cuando aún la pasta esta sin secar como hacer que se peguen unas a otras, aplicando un poco de humedad o hay otro sistema. gracias
Hola Pilar:
Como bien dices la mejor forma de pegar detalles a la pieza principal es aplicando algo de humedad a ambas mientras aún están frescas.
Aunque debes tener en cuenta que pueden soltarse al secar debido a que la masa tiene algo de movimiento mientras pierde humedad en su proceso de secado natural.
Pero si te ocurre no pasa nada ya que una vez secas las piezas podrás pegarlas fácilmente gracias a que el material es bastante poroso.
Pero ojo, con esto no quiero decir que dejes secar figura principal y adornos por separado para luego pegarlos, ya que la superficie de unión no tendrán exactamente la misma forma y necesitarás más cantidad de pegamento.
¿Hemos resuelto tu duda?
Gracias por leernos
Hola kiero empezar hacer platos pero jamas lo hice..mi pregunta es..
Se puede lavar despues ?osea cada vez q uno utilisa una fuente un plato luego lo lava para q quede limpio..se puede hacer?para usar todos los dias?..
Espero ansiosa su respuesta ya q kiero empezar un emprendimiento sin saber absolutamente nada ..
GRACIAS
Hola Gise, platos para decorar si podrías hacer.
Para comer lo es el material más adecuado, la pasta de modelar, al igual que la arcilla son muy porosas y necesitaría un acabado vitrificado para cerrar ese poro y que además fuera apto para uso alimentario.
Normalmente esos acabados se dan con horno, pero desconozco que tipo de producto utilizan y cual es la técnica, además esta pasta no debe cocerse.
Un saludo
Como debo teñirse blanca,ya que es gris y necesito blanca
Hola Viviana:
Siento decirte que para esta pregunta si que no tengo respuesta.
Lo único que se me ocurre es que si necesitas más nivel de blancura la pintes una vez seca, pero tampoco se exactamente que trabajo vas a realizar.
De todas formas si al final consigues teñirla de blanco podías decirnos como lo has hecho y así aprendemos todos.
Un saludo
Yo estoy utilizando la masa para decorar unos cupcakes para el cumple de mi hijo. dado que van arriba de los cupcakes debo congelarlos. Queda bien la masa luego de congelada? hay alguna recomendación para descongelar?
Hola Silvana:
Cada vez me hacéis preguntas más raras, jejeje. No he probado nunca congelar la pasta das ya que no le veo mucho sentido, por lo que no puedo responderte a esta pregunta.
Saludos
Hola, primero que nada gracias porque la info que das es muy útil.
Tengo dos preguntas: ¿Se cuartea con el tiempo este material? ¿Tiende a que en el futuro le salgan hongos por la humedad? Saludos y nuevamente gracias.
Hola Cynthia:
En los trabajos que hemos realizado con esta pasta de modelar no se nos ha dado ninguno de los dos casos, aunque decirte que en el caso de los hongos las piezas que tenemos hechas están conservadas en ambiente mas bien seco, aunque no creo que tengas problemas con la humedad.
Gracias por leernos.
Hola, queria saber si se adhiere a plastico como el de maceteros por ejemplo.
Hola Alan:
En principio si que se puede pegar, pero el pegamento tiene que ser apropiado para el plástico en cuestión ya que algunos plásticos son un material de difícil agarre.
Hola.
Se puede aplicar DAS a poncel? Supongo que habria que diluirla un poco.
Estoy haciendo unos arboles y quisiera rebozar la estructura de los mismos para luego grabar la forma de la corteza y ramas.
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Hola Salva:
La pasta Das no está pensada para ese tipo de trabajo. Yo me decantaría por el yeso en polvo
Saludos
Muchas gracias.
Eso hare.
Saludos
Hola, he hecho alguna figura y se me queda perfecta, pero segun se va secando se agrieta y termina totalmente rota. Cual puede ser el fallo? Gracias!
Hola Ruth:
Realmente es algo anómalo que una figura con DAS se agriete hasta el punto de romperse. Esta pasta tiene un índice de contracción del 10% cuando se seca, pero no se rompe.
¿Seguro que se ha utilizado PASTA DAS y no arcilla?
Si esta pasta la amasas durante mucho tiempo seguido se va resecando, por lo que aconsejamos cuando se emplee DAS es tener a mano agua para proporcionarle a la figura humedad extra que ayuda a modelar mejor la figura.
Es importante NO COLOCAR DAS en EL HORNO ni exponerlo al sol u otra fuente de calor directo, porque SECA directamente al aire al ritmo de 1 cm3/día.
Espero haber resuelto tu colsulta
Puedo hacer platos para comer hacer vajillas con pasta Das ?
No.
Esta pasta es muy porosa.
Tendrías que darle algún tipo de vitrificado para poder utilizarla con alimentos.
Un saludo
Muchissimas gracias por tu rapidez 😀
A que te refieres con dale vitrificado?
Que pasta o material me recomiedas usar para hacer platos para comer?
Muchissimas gracias te deseo lo mejor en tu pag. 😀
Me custaria hacer platos para comer se puede con esta pasta?
Cuando se secase con que pintura deveria pintarla?
Una vez secada la pictura Al aire podria dibujar con rotuladores De ceramica y meterlos en el orno para que se fije el rotulador?
Esta pasta NO es adecuada para meterla en el horno. Por lo que tampoco puedes utilizar rotuladores cerámicos y luego cocerla.
Pienso que debes decantarte por alguna pasta que se pueda cocer al horno, barro o arcilla, pero desconozco que clase de acabado necesitas para hacer platos y que luego se pueda comer.
Siento no haber podido ayudarte
Usaste demasiada agua, el exceso de humedad hace que se agriete; te recomiendo no mojar la pasta directamente, sólo humedece tus dedos para moldear.
Hola
Gracias de antemano.
Podrías decirme si con esta pasta puedo moldear en capas?
Me explico: quiero recubrir un objeto largo, con el alma de metal (una armadura) Quería saber si puedo hacer una parte un día y continuar donde lo dejé al día siguiente.
Gracias
Yo creo que se te notarán las uniones aunque como ya comenté en varias ocasiones lo mejor es probar.
Ya nos contarás que tal te ha ido
Hola, lo primero agradecerte la info ya que después de barrer Internet aquí me resuelves todas las dudas acerca de este material. Estoy haciendo unos imanes para nevera con mi hijo. Hemos cortado con moldes de galletas y hemos incrustado el imán antes de secar. No sé si aguantará así o tendremos que arrancarlo psra después asegurarlo. Por otro lado, cuando sequen los vamos a pintar. Mi duda es, ya que no tengo barniz, si la cola mezclada con agua una vez seca la pintura dará un buen acabado tipo brillo. Supongo que lo mejor es probar, pero como voy mal de tiempo te pregunto por si hay algún truquillo con los materiales que tengo en casa sin necesidad de comprar barniz. También había pensado dar una capq de cola inicial, que tape el poro y así luzca más bonita la pintura. Bueno, acepto consejos y sugerencias. Gracias.
Hola Mercedes:
La pasta das suele menguar un pelín al secar, por lo que lo normal es que el imán se quede bien agarrado. De todas formas si se soltara lo puedes pegar sin problema.
En cuanto a lo del barniz el truco de la cola rebajada puede funcionarte, de hecho no creo que necesites esa segunda mano.
Gracias por leernos
Hola, mi nombre es Monica, soy de Argentina. Quisiera saber cual es la diferencia entre la pasta Das y la Fimo. Se consiguen en Argentina? Es decir es el nombre de la marca o es un nombre generico?
Muchas gracias, espero tu respuesta
Hola Mónica:
Tanto Das como Fimo son nombres de marcas
Das es una “Pasta de modelar” de secado al aire, Fimo es una “arcilla polimérica” de secado al horno aunque existen otras muchas marcas que fabrican esos mismos productos.
Con respecto a comprarla en Argentina lo desconozco ya que nosotros estamos en España, pero lo mismo si no encuentras esa marca es probable que encuentres otra.
Gracias por leernos
hola Mónica, soy de Argentina, la pasta DAS la conseguí en librería TEOREMA en Palermo, Bs As, si vivis lejos, fijate si hacen envíos. Saludos.
Hola linda, por los comentarios que lei no puedo hacer vajilla donde pueda comer con esta masa, que masa me recomiendas, no tengo horno asi que quiero hacer algo muy artezanal, pero quiero hacer mis bowls para tomar la sopa, platos para poner la comida, tazas para tomar chocolate etc, por favor podrias recomendarme alguna masa o arcilla o barro con el que pueda hacer la manualidad que deseo?? muchisimas gracias por tu respupesta.
Hola querria saber si se puede pegar de alguna manera una lamina fina a un lienzo para hacer por ejemplo como si fuera el marco , seria posible ? Necesitaria algun tipo de pegamento entre la tela del lienzo y la pasta de modelar ? Me llamo patricia , gracias de antemano
Hola Patricia:
¿Pegar una lámina fina a un lienzo para hacer un marco? desde luego imaginación para hacer manualidades no te falta, jejeje.
No lo he probado nunca, pero en principio una vez seca la pasta si que debes de poder pegarla.
Utiliza algún pegamento espeso, es posible que la silicona líquida te pueda ir bien, aunque repito no le he probado nunca.
Ya nos contarás como te ha ido. Gracias por leernos.
hola!! me encantó el post, muchas gracias por los consejos, una consulta: la masa tiene olor? yo compré dos paquetitos hace un tiempo ya, y ayer abrí uno para utilizarlo y tiene un olor bastante fuerte como a remedio (medicamento), ese olor es así? o será que mi pasta está vieja? es la de color blanco, miré el envase y no tiene fecha de elaboración ni de vencimiento. El olor me ha quedado en las manos, y cuando entro a la habitación donde dejé mis artesanías se puede oler ese olor raro. Muchas gracias. Saludos.
Hola Natalia:
La pasta no tiene ningún olor extraño, puede tener un ligero olor húmedo-terroso (por describirlo de alguna manera), pero no como para que luego te huelan las manos y la habitación.
Es posible que esa pasta por el motivo que sea se encuentre en mal estado.
Hola! quisiera trabajar algo de modelado con chavales de 11-13 años. Son muchos y el taller dura hora y media. Me gustaría saber qué pasta usar que sea barata y que seque rápido para que puedan pitarlo en la misma sesión. Gracias
Hola Javier:
La pasta más económica que puedes encontrar es la arcilla, aunque yo prefiero la pasta Das porque no mancha tanto. Con respecto a poder pintarlo en la misma sesión está más complicado porque dependiendo del grosor del objeto modelado la pasta tarda más o menos en secar, pero 24h no te las quita nadie.
Un saludo
Hola! Me ha resultado bastante útil esta información pero tengo una pregunta:
Estoy haciendo unas macetas, pero básicamente uso un recipiente de plástico y lo cubro con la pasta DAS. ¿Puedo usar algún material para desmoldar el recipiente? o ¿qué debo hacer para desmoldarlo?
Gracias! 🙂
Saludos!!
Hola Anna:
Podrías intentar untar muy ligeramente el recipiente con jabón neutro, lavavajillas o quizá vaselina antes de cubrirlo con la pasta, no lo hemos probado nunca pero quizá funcione.
Evita grasas o aceites porque te mancharán la pasta.
Un truco que si he probado al hacer algo parecido a lo que tu quieres es girar el envase cuando la pasta está a medio secar para luego poder retirarla con facilidad.Si combinas ambas yo creo que puede resultar.
Ya nos dirás si te ha funcionado.
Gracias por leernos.
Hola!!!
Primero que nada, debo decir que el post me fascino, y resolví muchas dudas en cuanto al manejo de la pasta.
Busque entre los comentarios, esperando resolver mi mas grande duda, pero no tuve suerte, así que me animo a robarles un poco de su tiempo.
¿Con la pasta das podre hacer una mascara como esta?: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/3c/84/39/3c8439f917241a0bfd6bb30598380587.jpg
La mascara que quiero fabricar es un poco mas grande, así que me preocupa el peso final, o que se vaya a agrietar, de igual manera me gustaría saber que tan frágil quedaría si el espesor que le doy es de aprox. 3 milímetros.
Espero puedan ayudarme, y les agradezco de antemano.
Saludos desde México.
Hola Rosi:
En principio si podrías hacer la máscara, si no es muy grande con 3mm de grosor no debería pesar en exceso.
Respecto a la fragilidad hazte cuenta que es como si fuera un jarrón, si cae al suelo se romperá, pero si no recibe golpes no tiene ni porque romperse ni porque agrietarse.
Por último si la máscara va a ser muy grande o la quieres para ponértela en la cara yo te aconsejaría la pasta de papel maché
a diferencia de la Das es muy ligera y muy resistente a los golpes.
De todas formas como siempre digo lo mejor es ponerse manos a la masa y experimentar para descubrir por uno mismo todas las posibilidades de los productos a trabajar.
Gracias por leernos
Hola, buenisimo el articulo, yo compré pasta de modelar de este tipo, para hacer la base y suelo de un pqueño diorama.
La base que usé era totalmente lisa con lo que le hice unos agujeritos y puse pasta dentro sobresaliendo para que al colocar las laminas encima para cubrir todo tuviera algo donde agarrar.
Pues me quedo genial, facilicima de modelar y limpia, pero hoy al ir a mirarlo al secarse se ha quedado quebradiza y rota.
Tienen rajas de punta a punta y trozos, se ha quebrado, ¿ que es lo que ha pasado? el secado ha sido normal, al aire, la temperatura del ambiente es de unos 20 Cº y además es un dia relativamente húmedo que no hizo calor por un secado rapido o algo.
gracias y espero puedas resolverme la duda, un saludo
Hola Antonio:
En su día consultamos con el fabricante de la pasta Das porque un cliente nos comentó también que al secarse la pasta se resquebrajaba, pero la respuesta por parte de ellos fue que no existe ningún motivo concreto para que pase esto.
A nosotros no nos ha pasado nunca, por lo que no se que contestarte.
En el mercado existen muchas marcas que fabrican este tipo de pasta, que aunque se las llame Das no lo son, quizá esté ahí el problema, no lo se.
De todas formas si es cierto que si la pasta se trabaja en exceso va perdiendo humedad y si le damos la forma final cuando esta ya está algo seca el resultado si queda algo quebradizo.
Espero haber podido ayudar en algo.
Un saludo
Se resquebraja cuando se usa demasiada agua… no hay que excederse con la humedad, esa es la clave
Hola! Una consulta este material se puede utilizar para hacer tazas? Hay algún problema con poner líquido adentro o someterlo a líquidos calientes o microondas? De ante mano muchas gracias 🙂
Hola Estefanía:
A esta pregunta ya se ha respondido en alguna ocasión. Esta pasta no puede usarse directamente para poner líquidos ni alimentos, sería necesario aplicarle alguna técnica de vitrificado previamente. Aunque esto ya se nos escapa a nuestro conocimiento.
Yo personalmente me decantaría por algún tipo de pasta que necesite cocción a horno, pero de todas formas aún así necesitarás ese vitrificado.
Gracias por leernos
Buen dia, quisiera saber si DAS me sirve para moldear tazas por fuera…. la pregunta es si le echo agua caliente la pasta que está por fuera que no toca el agua pero si calienta sufriría alguna modificación. Gracias
Hola Pablo:
A esta pregunta ya se ha respondido recientemente. La pasta Das es porosa, por lo que no sirve para llenarla de agua pues supurará tarde o temprano por el otro lado. Habría que darle algún tratamiento vitrificador, pero eso ya se escapa a nuestros conocimientos.
Un saludo
Hola! Me pueden decir si es recomendable usar das para hacer pipas? Ya tengo unas pero no he podido encontrar si generen algún daño a la salud por lo que las tengo descontinuadas, he buscado información de eso pero en ningún lugar mencionan nada parecido. Gracias, Saludos!!!
Hola:
Cada vez preguntáis cosas mas raras, jejejeje.
Siento decirte que no tenemos respuesta a esa pregunta.
Un saludo y gracias por leernos
La DAS no es tóxica, en teoría se podrían hacer de este material; quizás el problema es que es algo frágil; mejor sería usar algún tipo de pasta polimérica como la Parsecs
Hola me ha gustado mucho el post. Leí todos los comentarios esperando por si salía alguna pregunta igual a la mía así que como no fue así, aquí va.
Utilice la pasta Das para moldear para una pequeña escultura para un trabajo, el problema es que al ser primera vez que la utilizaba quedo llena de huellas, yo quisiera lijar para que quede lisa. ¿Se puede hacer? ¿Se puede echar yeso para luego lijar? Y si es así cuanto yeso y agua sería? Espero con ansias su respuesta. Muchas gracias
Hola Francy:
Pues ya has tenido ganas de leer tanto comentario!
El tema de las huellas hubiese sido mejor disimularlas cuando la masa aún estaba fresca.
Una vez seca puedes lijar sin problema con lija de grano fino, aunque no se que complejidad tiene la figura.
Lo del yeso quizá sea buena idea aunque no lo he probado, pero yo tendería a que estuviera más bien tirando a líquido, pero como te digo no lo he probado.
Cuando consigas resolver lo de las huellas nos encantaría saber como, así aprenderemos todos un poco más.
Saludos y gracias por leernos
Piedes lijarla con lija fina, o usar Dremel, pero a una velocidad lenta, para no romper la masa.
Recientemente me han dicho que con la pasta DAS se pueden unir las partes de objetos que se han quebrado hechos en plástico, vidrio, loza, resina. Me han dicho que la pasta DAS se usa sola sin pegamento. Quisiera saber si eso es cierto, y como se prepara y usa para ello. Espero su respuesta con ansia. Gracias.
Hola Lorena:
No conozco esa particularidad de la pasta Das, pero ya dudo que puedas unir con ella esos materiales que nos comentas y encima sin pegamento.
Si haces la prueba y lo consigues nos encantaría que lo publicases por aquí para así aprender todos un poco más.
Un saludo
Buenas. Para hacer un portalapices con pequeños munequitos con detalle alrededor, que me recomendáis? Yo había pensado alguna masa barata como das para el recipiente y hacer los munequitos con fimo ya que admite más detalle, pero si meto la pasta das al horno, se rajada? Gracias de antemano
La pasta Das “No debe hornearse” porque corres el riesgo de dañarla. Si quieres mezclar ambas pastas yo lo haría en frío una vez secas.
Un saludo
Hola me gustaría saber con que herramienta o utensilio se puede lijar una vez ya endurecido? Gracias
Hola Jorge:
Puedes lijarla con papel de lija al agua (el grano del mismo dependerá de la finura de acabado que requieras)
También se pueden utilizar minitaladros tipo Dremel tanto con piedra para pulir como con discos de fieltro (depende del acabado requerido)
Habrán seguro más opciones, pero te digo las que hemos probado nosotros.
Un saludo
Hola,
Lo primero, muchas gracias por la información. Me gustaría hacer muñequitas pequeñas y querría saber si para pegar piezas pequeñas como ojos, brazos… es necesario usar pegamento o simplemente con la pasta se da forma y se adhiere.
Muchas gracias de antemano!
Un saludo
Hola Vero, gracias a ti por leernos.
Las piezas en fresco una veces se quedan bien adheridas y otras se sueltan.
Cuando las piezas tienen algo de volumen se les suele poner un palillo o algo similar para reforzar la unión.
En el caso de piezas pequeñas intenta pegarlas en fresco, si una vez seca (la masa tira un poco) se desprenden entonces utiliza algún adhesivo (pero una vez secas)
hola buena tarde acabo de comprar este producto pero siento que esta muy duro para trabajarlo, quisiera saber que puedo hacer para que este mas flexible.
Hola Cary:
Si la tienda ha conservado bien el producto no debería estar tan duro.
Al principio cuesta un poco, pero conforme vas amasando coge elasticidad.
Saludos
Humedece tus dedos y amásala, hasta conseguir una consistencia homogénea.
En donde podría comprar esa pasta aquí en hermosillo, sonora ma ayudaría mucho saber
Hola:
Puede que algún compañero de allí pueda responderte mejor que yo.
Fuera de España no se donde puede adquirirse.
En Cacun la conseguí en OfficeMax.
Hola, muy buena tu página, como dijo una persona más arriba, yo me leí todos los comentarios, y lo mío también venía por el lado de la lija, pero me ganaron de mano jaja, yo quiero hacer figuras o personajes de entre 20 y 28 cm de alto, ejemplos, ironman, capitán América, robocop, etc, sería conveniente hacer un esqueleto de alambre para que quede firme? Se puede lograr detalles finos ? Vi por ahí que decida que es una masa porosa, muy porosa es? Servira para mi proyecto? ,entonces se puede mojar, para pintar es sólo con acrílicos,o se podría con sintético en aerosol? Tipo con aerografo, bueno espero puedas responder todas mis preguntas.
Hace unas semanas hice un mazinger Z con arcilla y se me rajo por todos lados, quites remendas pero a medias que se secaba más se rajaba, espero no pase lo mismo con está ya que después d tanto trabajo me disolución y la tire a la basura.
Soy de Buenos Aires Argentina y acá en mercado libre se consigue la pasta das.
Hola Adrian:
Cada vez se hace más complejo responder vuestras preguntas, me subís mucho el listón… jejejeje
Lo del esqueleto de alambre es una técnica que se usa mucho.
Aunque no lo digo en el artículo en figuras complejas puede trabajarse en días distintos dejando secar la figura y luego ir añadiendo detalles (para ello deberás humedecer bastante la zona de la figura donde vayas a ir añadiendo cosas para que la fresca pegue bien)
En principio pienso que puedes pintar con casi cualquier tipo de pintura.
Te recomiendo veas este video donde realizan una escultura compleja con esta pasta y veas el acabado y nivel de detalle que se puede conseguir para que valores tu mismo si te puede servir.
Un saludo
Hola, si si, ya había visto ese video y otros similares, parece buen material, lo vamos a probar, el sábado fui a capital y compré 4 kilos jeje, ya empezaré.
Si, esa era mi preocupación, de poder hacer por partes y si después de una semana se puede continuar, según vos volviendo a mojar se puede unir, se une bien o puede ser que se agriete en algún momento?
Muchas gracias
La DAS sí te sirve para esas figuras, pero SÍ O SÍ debes hacerle un soporte o esqueleto de alambre, ya que es muy dúctil cuando no endurece, y tu figura va a perder su forma; las grietas se firman cuando excedes la cantidad de agua usada, pero puedes parchar con la misma pasta húmeda; se puede pintar con cualquier material, yo he probado desde témpera hasta spray.
Hola este material puede soportar el tiempo.
Como dejarlo a la intemperie como una figura en el jardín? .
Si. Aunque si se moja muy a menudo seguramente sus formas se irán suavizando por la erosión del agua.
Un saludo
hola, gracias por la informacion compartida, recien emipezo un proyecto con pasta DAS.
proyecto: plataformas sostenidas por columnas
uso: terrario para geckos
pregunta: para adherir las columnas a las plataformas: adhesivo tipo mucilago o silicona fria?
uso: bebedero de agua para geckos
pregunta: que substancia recomendaría para impermeabilzar el cuenco? (para que contenga un poco de agua, sin que este barniz o impermeable sea toxico o vuelva toxica el agua)
poooorfaaaaa agradeceré cualquier sugerencia
Hola, para pegar la pasta una vez seca puedes utilizar algún adhesivo tipo contacto. La silicona no la he probado.
Respecto a lo impermeabilizar el cuenco lo profesional sería algún tipo de vitrificado al horno (aunque esta pasta no serviria porque no admite horno). Otra opción que se me ocurre es sellar la pasta una vez seca con algún tapaporos o barniz y luego aplicarle esto http://www.creativatemanualidades.es/decopatch/comprar-vitrificador-satinado-decopatch-180ml_81233 . Este vitrificador se usa en decopatch y admite alimentos, lo que no tengo claro y si acabaría disolviendose en el agua. Siento no ser de gran ayuda.
Hola
Me gustaría saber si una vez que haya secado la figura reduce su tamaño o queda exactamente igual que antes del secado. Estoy intentado hacer una bola de nieve y quería que la base (la cual pretendo hacer con pasta para modelar) quedará con la medida exacta para posteriormente pegarle la bola de cristal.
Un saludo y muchas gracias
Hola Betty:
Yo diría que todas las pastas se contraen un poco cuando secan debido a la perdida de agua, incluida la Das. Aunque es muy poco lo que lo hace.
Gracias por leerlos
Hola es la primera vez que voy a utilizar,
la pasta de modelar DAS, y tengo una duda
si se puede ( TEÑIR ) antes de modelar,
muchas gracias un saludo.
Hola:
En principio SI se puede teñir, aunque te tocará amasar mucho hasta conseguir un color uniforme.
Lo ideal es utilizar DAS COLOR que ya viene teñida de colores.
Un saludo
En dónde puedo conseguir esta pasta cerca de Naucalpan Estado de México
Hola: Nosotros estamos en España. No sabría decirte. Gracias por leernos
en la parisina la he visto
en Walmar segun la venden, o en el centro en varias casa de material para artistas, Lumen, Tiguer, Losano, etc. seguro en cualquiera de estas la encuentras. ahi la compro yo.
Hola estoy decorando una teja he hecho todas las figuras y le he dado forma,ya las tengo pegadas pero hay alguna de las figuras como una puerta k hecho se me agrietó después del secado empezó a agrietarse a los 3 días k puedo hacer para k me kede lisa y k no se me vuelva a agrietar gracias
Hola María:
Generalmente si la masa se agrieta una vez seca es porque la humedeciste en exceso al trabajarla. No se si será lo que te a pasado a ti pero es lo más normal
necesito saber si esa pasta se puede usar como Relleno para hacer figura de caballos con madera y pulir con esa pasta no se agrietara cuando seca. la madera la uso de Relleno para pulir necesito esa masilla si desea les puedo dar la idea de como esculpir caballo y hacer Jugueteria con madera espero respuestas soy muy creativo pero necesito un material que se pueda manejar en este ambiente gracias MI TELEFONO ES 635 XX XX XX y my correo es XXX@XXX
Hola Juan Carlos: Nos pillas fuera de juego con ese tipo de trabajo que quieres hacer. Sentimos no poder ayudarte
Buenos días, yo tengo dos preguntas:
1- yo puedo ponerle DAS a una botella de vidrio y este no se cae? o debo cubrir la botella con papel aluminio primero?
2- Vieran q yo compré uan figura de starwars hecha en DAS (eso me dijeron), pero la figura al tiempo de tenerla se me derritió yen perdió su formatrabajo (como a los 6 meses), eso es normal? o el DAS no derrite y me dieron otra cosa?
Hola Juan:
Nunca he oido que el Das se derrita. Seguramente la figura sería de algún tipo de resina (digo yo)
Para pegar la Das al vidrio necesitaras aplicar algún adhesivo una vez esté seca la pasta si no no agarrará.
Si alguien lo ha probado podría indicarnos que pegamento utilizó y así aprendemos todos
Hola,
Quiero hacer unas casitas en unos botes de cristal o botellas de plástico.
Queria saber si se tiene que aplicar algun adhesivo al cristal o plástico para q pegue la pasta o directamente se engancha sola?
Gracias
Hola:
La pasta tienes que pegarla una vez seca. Creo que la silicona te puede ir bien para pegarla, aunque esas superficies son muy lisas y a veces es dificil que agarre
Necesito saber si la pasta casera (cola, arena y pintura blanca) se puede quitar. He hecho un cuadro y he cometido un error.
En esto no puedo ayudarte, no tengo ni idea.
A ver si algún lector del blog tiene la respuesta
Hola… Vi la pasta y de repente vino a mi mente mi alcancia de madera(lisa y sin dibujos) que estoy pintando. ¿Puedo hacer, por ejemplo, la puerta y pegarla para despues pintarla? Hacer el techo de teja blanc y pintarlo despues.
No veo porque no siempre que utilices un pegamento adecuado.
Holaa. Leí el blog y la verdad es que me ayudó bastante y estoy en medio de un proyecto importante. Bueno, mi pregunta es,¿ Con que materiales se puede utilizar esta pasta? Me refiero a en que materiales se puede adherir y que se quede fijado( preferentemente si se puede ser N plástico y goma ). Si es necesario algún tipo de silicona o pegamento también me gustaría saberlo. Gracias ^^
Hola:
Yo he visto esta pasta adherida sobre multitud de superficies. La pasta es porosa y admite muy bien los adhesivos espesos y gomosos como la silicona, otra cosa es la otra superfície donde se va a pegar que lo mismo necesita un pegamento más específico. Muchos plásticos tienen “mala uva”
¡Hola! Me han sido de mucha utilidad sus tips. Y pregunto: ¿Alguien ha elaborado macetas?¿Resisten la humedad del medio ambiente y la propia de la tierra? O será necesario darle algún acabado interior y/o exterior? Gracias 🙂
Yo te recomendaría barnizarlas exteriormente, aunque para hacer macetas prefiero la arcilla.
A ver si alguien ha hecho macetas y puede responderte mejor.
GRACIAS POR SU RESPUESTA… RESULTA QUE HE HECHO PRUEBAS Y LA PASTA CON EL REMOJO SE REBLANDECE…. NO SIRVE PARA MACETAS 🙁
mi hijo ingirió pasta, el tiene años, es toxica, que puedo hacer??
La pasta no es tóxica, pero estas cosas es mejor consultarlas siempre con un médico.
Hola. Pensaba usar la pasta das para hacer tejas decoradas en relieve. Yo ya compraría la teja hecha. La pasta de pega sola?si x ejemplo hago una puerta sobre la teja. Y si le hago tejitas… Como las pego? Gracias
Hola Mary: La pasta se pega sola sobre si misma mientras está fresca. para pegarla sobre una teja ya hecha podrías utilizar algún tipo de pegamento de contacto.
Saludos, tienes bastante seguidores y aunque he leido algunos post, no todos, quiero preguntarte si esa pasta es posible usarla para hacer figuras para mi pecera, tendría que aplicarle algo para protegerla y para proteger el ambiente de la pecera (agua, planta y peces)… gracias
Hola:
Debes de darle a las figuras algún tipo de barniz para cerrar el poro y que no desprenda nada perjudicial a los peces ni te modifiqye la dureza o el ph del agua. Pero OJO lo mismo te digo del barniz, no sabría indicarte cual es el más apropiado
buenas tardes, se puede utilizar esta pasta para hacer objetos para la cocina, platos, cuencos, etc que por supuesto después de su uso deben lavarse, o se pueden llegar a deteriorar con los lavados?
Hola Vorginia, no es el producto más adecuado para ser usado con alimentos.
Un saludo
¡Hola, que tal! los saludo desde la Ciudad de México.
-Queria saber si una vez que nuestra pasta ha sido modelada y ha concluido su periodo de secado, esta puede ser usada como maceta (pote, tiesto) ya que pretendo usarla como maceta de bonsai y este tipo de plantas debe permanecer en su maceta al menos 2 años.
Hola Briane:
Tendrás que darle algún acabado con barniz para taparle el poro porque si no absorverá mucha agua.
Saludos desde España
Qué tal. Felicidades por el sitio, es bastante útil. Nunca he trabado con la pasta DAS, por lo cual tengo algunas dudas:
1. ¿Las figuras terminadas quedan lo suficientemente porosas como para poder absorber agua (como en el caso de la cerámica o el barro)?
2. Si las figuras terminadas se someten al calor o se mantienen en contacto continuo con el agua ¿sufren algún tipo de deformación o reblandecimiento?
Gracias de antemano y saludos desde México.
Hola Norberto:
Hemos tardado en responder porque tenemos muchos correos acumulados.
La figuras terminadas son muy porosas por lo que no conviene mojarlas mucho. Con respecto al calor para un portavelas por ejemplo no habría mayor problema, para otro tipo de trabajo habría que verlo.
Saludos
Saludos desde Mérida Yucatán, mi ciudad está en la República mexicana. He comprado la pasta Das y recién la he utilizado, hice un pequeño recipiente por llamarlo así, me he ayudado como molde, de una hoja natural. Me encantó como manejarla. Es muy noble esta arcilla. La compré en color blanco y terracota, lo triste es que no hay más colores y ya la busqué hasta por el mercado libre y sólo venden esos dos tonos, en cuanto a rodillo, y demás accesorios, ni hablar. No hay por ni un lado. Saludos y muchas gracias por los consejos. Me han sido de mucha utilidad. A donde envío la foto de mi escultura? es un chistorete. Pero si me gustaría saber a donde envío la foto de la pequeña pies a.
Hola Nidia, perdona el retraso en contestar. Mándanos la foto a info@creativatemanualidades.es y veremos si tenemos alguna forma de incluirla entre los comentarios del post.
Muchas gracias. Recién leo su mensaje. Claro que si lo voy a enviar con mucho gusto
Buenas tardes. Excelente información. Pero o me la salté no vi mi duda. Se pueden hacer portavelas? resiste el calor?
Si. Sin problemas
Hola, buen día!Muy bueno el post, tengo una duda sobre la pasta, tengo planeado hacer un dripper para café.
se puede utilizar para esta pieza?
es necesario barnizar para que no se deteriore?
despues de secarse puede lavarse, o se deshace?
Hola Marisa:
Con el tema de los alimentos hay que tener cuidado, la pasta no puede usarse tal cual porque desprenderá sustancias, y más si son líquidos.
Haría falta algún tratamiento de vitrificado para volverla impermeable, pero no se decirte como hacerlo.
Un saludo
Buenas. Disculpe, para colorear la pasta se puede utilizar esmalte de uñas o mejor es pintura acrilica? Muchas gracias de antemano
Lo mejor sería la pintura, pero con esmalte de uñas quizá también se pueda. Una vez seca esta pasta admite muchas clases de pintura, incluso rotuladores
Hola, quiero hacer unos portavelas, La pasta Das resiste al calor despues de secarse?
Si, no creo que tengas problemas con el calor que puede generar una vela.
Hola, disculpe la leí un comenrario sobre el olor…la pasta das que compre también tiene un muy fuerte olor desagradable; tendre que tirarla a la basura?. Otra pregunta: se puede utilizar para hacer dijes para bisutería?
Hola:
La pasta Das no debería casi oler, es un material que incluso está aprobado para trabajar con niños.
Para hacer bisutería es más aconsejable algún tipo de arcilla polimérica (tipo fimo o similar)
Hola, cree usted que me sirva esta pasta para hacer caritas camafeos que he de pegar después en bandejillas de metal, todo a la medida exacta. Vi en uno de sus comentarios lo siguiente: La pasta das suele menguar un pelín al secar, por ende, se me irán a encoger mucho y queden muy desajustadas las diferentes medidas en las bandejitas? Lo otro es que al ponerlas al molde, los míos son de arcilla polimérica y/o yeso, se me pegarán y me dañarán los moldes, éstos, si les pongo vaselina se me pegarán? Muchas gracias por su apoyo.
Hola:
Hay preguntas que muchas veces se nos hace difícil contestar, Como siempre recomiendo que la mejor forma de aprender es el método prueba-error. No hay nada como probar las cosas para saber como funcionan, yo probaría hacer un camafeo a ver que tal resulta y a partir de ahí valorar. Respecto a los moldes la pasta Das es mas arcillosa que la polimérica pero no tiene porque estropear los moldes aunque lo mismo despues de usarlos tendrás que limpiarlos bien. Lo de la vaselina es un recurso estupendo para evitar que la pasta se pegue y las figuras salgan más definidas.
Un saludo
Hola nuevamente, por favor dígame el porqué es mejor trabajar bisutería con fimo que con esta pasta. Ejemplo, si ando puestos aretes con este material y por casualidad se moja, se daña? Muchas gracias, espero con ahínco sus respuestas.
Hola: Las arcillas poliméricas tipo fimo tienen un acabado más fino que la pasta Das, por lo que para figuras pequeñas conseguirás más detalle, lo cual no quiere decir que no pueda utilizarse Das.
Si las figuras hechas con Das les das un acabado con barniz para tapar el poro o algún tipo de pintura acrílica no tiene porque estropearse si se moja.
Muchas gracias.
hola!! la pasta das, se puede ponre una estructuta de alambre dentro? quiero hacer escultura de cuerpo humano con moldes ( parado sobre sus pies), gracias ! Rita
Si. además es una técnica habitual a la hora de hacer figuras de ese estilo
Gracias por la información; voy a ayudar a mi nieta de 4 años, para que haga un colgante para su madre en el día de La Madre, seguro que mi hija se pondrá muy contenta.
SE PUEDE PINTAR DE COLORES LA PASTA DAS
Claro, una vez seca se puede pintar con cualquier tipo de pintura, incluso las escolares, aunque si se usan estas es mejor darles un acabado de barniz para proteger del polvo y poder limpiar bien. Aunque recomiendo pintar con acrílico.
Gracias por leernos
Hola, se puede utilizar la pasta DAS para ceniceros?
Creo que la ceniza manchará mucho la pasta, ya que es muy porosa. Quizá dándole un acabado de barniz ayude.
Ya nos cuentas si al final los has hecho y que tal te han salido.
Un saludo
Buen día y saludos desde México. Gracias por la información es muy completa y detallada. Tengo una duda, la pasta das después de haberse secado se puede mojar o humedecer? O exponer a las inclemencias del tiempo? Como lo sería el caso de los adornos de jardín por ejemplo. En caso de no ser así, se le puede aplicar algún tipo de sellador o impermeabilizante? Como duda aparte, leí más arriba entre los comentarios que resiste bien el calor, podría crear algún quemador de esencias y soportar el calor constante de la vela sin quebrarse?
Hola Amy, si lo vas a dejar a la intemperie lo mejor sería darle algún barniz como acabado, el agua podría ir desgastándola poco a poco.
El tema de los quemadores de esencias es una cosa que ya nos han preguntado en alguna ocasión, pero desgraciadamente no tengo la respuesta porque nunca lo he probado, quizá para estos casos resulte mejor usar arcilla pero no lo se.
Si te atreviste a trabajar esta pasta nos encantaría comentases aquí tus resultados, ya que así aprendemos todos.
Un saludo
Buenas tardes, muchas gracias por el blog, me resolvió prácticamente todas mis dudas, solo queda una. Yo soy estudiante y pensaba reutilizar la pasta para mis proyectos, prácticamente deshacer una escultura al terminar y con la misma pasta hacer la siguiente, ¿Es eso posible? Y en caso de ser así ¿cuánto tiempo tendría para terminar la escultura para que no se seque la pasta?
Hola Elvi, disculpa la tardanza en contestar.
Este tipo de pasta una vez endurecida ya no hay posibilidad de recuperarla.
De hecho no te recomiendo que la reutilices en una y otra escultura porque conforme la vas trabajando va perdiendo humedad y al final se vuelve quebradiza.
Yo creo que para lo que tu quieres lo mejor sería la plastilina
Un saludo y gracias por el comentario.
Quiero hacer unos Ceniceros y hacer portainciensos para los inciensos de cascada, y quiero saber si resisten el calor y que brillo podría ponerles que resista el calor, pinto con acrílica, y se poner barniz, pero he vsito trabajos a los que le ponen resina, y si podrá soportar el calor y no será tóxico???
Hola Isabel, la pasta en principio creo que podrá aguantar bien el calor, pero nunca lo hemos probado.
Su no te funciona quizá debieras probar con arcilla.
Con respecto a que barniz aplicarle que resista el calor no sabría indicarte, si al final has realizado el trabajo nos encantaría que nos comentases que has utilizado y que tal te ha ido.
Gracias por leernos, un saludo.
Buen día! Podré hacer el cuenco para la lampara de sal con Das? El calor de la lamparita daña el material? Gracias!!!
Hola Laura, no se que clase de iluminación tienen esas lámparas, pero en principio no creo que puedan generar tanto calor como para dañar la pasta.
Si al final decides utilizarla podrías contarnos tu experiencia, de esa forma habría otra respuesta más para futuras preguntas al respecto.
Gracias por leernos.
No ocaciona alguna enfermedad a la larga
En principio no debería generar ninguna enfermedad a largo plazo a no ser que la persona tenga algún tipo de alergia a alguno de sus componentes.
De todas formas este es un tema delicado y no me atrevería a asegurar nada.
NO es un producto apto tapa alimentos, por lo que el riesgo de enfermedad de un objeto decorativo no se muy bien cual puede ser.
Un saludo
Hola he comprado un paquete de esta pasta de inicio no se ve como en las q muestras esta como si fuera una pasta de papel al amasarla se queda pegada en los dedos como si fuera yeso no se si es o consistencias de esta además de tener un tono gris al cortar trozos pequeños se rompe muy fácil ayudas!Muchas gracias
Hola Horacio, al principio la pasta hay que amasarla un poquito para que coja elasticidad, pero que se pegue en los dedos y parezca pasta de papel no lo veo muy normal.
Quizá si lleva mucho tiempo almacenada haya perdido humedad. Si la pasta estuviera bien deberías de poder trabajar enseguida con ella sin más problema.
En la distancia poco más podemos decirte, prueba preguntar en la tienda donde la compraste a ver que te dicen, lo mismo está pasada.
Un saludo
Hola una pregunta, ¿Si hago dijes pera collares con la masa una vez seca de puede mojar? ¿O se desgrana?.
Hola Thiara, una vez seca la pasta debes aplicar algún tipo de pintura acrílica o en su defecto algún barniz que sellará el poro de la pasta para evitar que se degrade al mojarla. Aunque entiendo que tu intención de mojarla es para limpieza.
Un saludo y gracias por leernos
Hola!
¿Sabes si con la pasta das se puede hacer barbotina para pegar piezas entre sí? Ya he preguntado varias veces y no sabían lo que era la barbotina, así que te lo explico por si acaso jeje.
Para hacer barbotina con la arcilla hay que dejar secar trocitos que vayan sobrando y después machacarlos hasta conseguir un polvito y mezclarlo con agua en un botecito para crear una especie de pegamento casi líquido que sirve para pegar trozos aún húmedos de arcilla, se rayan un poco las 2 partes y se aplica el “pegamento”.
¿Crees que se podrá hacer con das?
Gracias!
Hola Rosa:
Es una pregunta curiosa que hemos trasladado al fabricante de la pasta para que nos de una respuesta ya que a nosotros se nos escapa.
En un par de semanas seguramente tendremos elaborado un nuevo artículo resolviendo las preguntas más frecuentes que nos hacen sobre esta pasta.
Un saludo
Hola una pregunta, se puede elaborar ceniceros con la masa Das?
Hola Mónica, en principio si se pueden hacer ceniceros.
Lo único es que los ceniceros comerciales tienen una especie de vitrificado para luego poder limpiarlos y esta pasta al ser porosa terminará tiñéndose con la ceniza.
Estamos elaborando un nuevo artículo en colaboración con el fabricante para resolver las 20 preguntas más recurrentes (la tuya es una de ellas), pero aún nos faltan un par de semanas para darle forma.
Gracias por leernos
Hola.Quisiera saber si está pasta se podría usar para tabla contrachapada y hacer texturas para luego pintar acrílico sobre las formas y si tendría que preparar antes la tabla.Muchas gracias .Un saludo.
Hola Paula:
En principio no veo porqué no puedes hacer lo que propones.
Lo único es que creo que la veta de la tabla contrachapada que quieras pasar la textura a la pasta deberá tener algo de relieve, porque si es muy sutil es posible que no se quede grabada.
Lo único es que no se si la pasta se quedará pegada o no a la madera porque dependerá de como sea, lo ideal es que la madera esté barnizada para que ni absorba humedad de la pasta ni esta se quede pegada, pero deberías de probar a ver que tal, es la mejor manera de salir de dudas.
Un saludo