
Para formar figuras con felthu con la técnica del enfieltrado con aguja realmente sólo hay tres cosas imprescindibles: lana cardada o peinada, una aguja especial para enfieltrar y una superficie de trabajo.
Aparte,podemos necesitar otra serie de materiales y herramientas para proyectos determinados, pero la mayoría son cosas opcionales, que solemos tenerlas en casa o que podemos encontrar sin mayores problemas.
Materiales:
Un poco de fieltro de lana Felthu, una aguja de enfieltrar y una espuma o martir para proteger tanto la aguja como la superfície de trabajo.
En nuestro caso, ya que este post sólo pretende ser una guía de iniciación, también vamos a utilizar un molde de los que se utilizan para dar forma a las pastas de modelar, arcillas o repostería.
Paso 1: Cortamos un trocito de fieltro felthu de la madeja desgarrándolo con las manos (nunca con tijera) y rellenamos el molde.
Paso 2: Con la ayuda de la aguja de enfieltrar pinchamos repetidas veces el fieltro empezando por los bordes para luego pasar al centro.
No hace falta clavar la aguja “hasta el estoque”, se trata de realizar ligeros pero repetidos pinchazos sobre toda la superfície de la figura de felthu que estamos realizando.
Este tipo de agujas de enfieltrar tienen unas diminutas muescas a lo largo de la misma que al pinchar sobre la lana felthu va entrelazando sus fibras poco a poco.
Una vez acabado ese lado debemos darle la vuelta a la figura para repetir el procedimiento por el otro lado.
Cuantas más veces pinchemos sobre nuestra figura de fieltro felthu más compacto quedará.
En nuestro caso hemos utilizado un molde para simplificar la tarea, pocas cosas pueden salir mal, pero con un poco de práctica podrás realizar tu mism@ cualquiera que te propongas.
Paso 3: Y después de unos minutos obtenemos esta sencilla flor. También podemos utilizar varios colores e ir mezclándolos entre si para formar dibujos.
Buen fin de semana!

Webmaster en Creativate Manualidades.
hola me alegro que hay personas que nos alegran el tiempo de ma anualidades quiero saber bien la tetánica de esta manualidad un abrazo